Dentro de la producción agrícola bien sabemos de la importancia que tienen los nutrientes para lograr altos rendimientos y calidad, definitivamente no es solo aplicar fertilizantes químicos y orgánicos para suplementar a estos nutrientes, sino buscar de una forma bien planeada y de acuerdo a los resultados que arroje el análisis de suelos y el análisis soluble del predio la manera de trabajar con el fin de obtener los rendimientos esperados.
El análisis de suelo: Para tomar la muestra del análisis de suelo debemos de tener en cuenta varios factores, el primero es el área de nuestro cultivo y si presenta unas condiciones similares, de cada tipo de suelo que tengamos diferente en la finca o lote se deberá hacer un análisis para poder establecer un plan de nutrición adecuado, económico y rentable. Cuando se ha definido la cantidad de muestras que tomaremos procedemos a tener los materiales necesarios, que serán un balde plástico bien lavado, un patín bien lavado, machete, bolsas plásticas del tamaño que quepa la mano del operario completa y por ultimo unas estacas finas y bien pintadas.
Tomaremos en cada lote varias muestras las homogenizaremos le sacaremos residuos de palos raíces y demás materiales no deseables. Al llegar al lugar donde tomaremos la muestra se debe de limpiar el suelo de malezas y material en descomposición, si hay cultivo deben tomarse a 1 metro de las plantas existentes, procedemos después de hacer la selección a tratar de hacer un pequeño roto como para sembrar una mata y al tenerlo listo limpiaremos el Palín y de una de las paredes extraeremos un corte vertical de 5 a 7 cm de grueso desde la orilla del suelo hasta la base del hueco realizado, al sacar este corte y sin retirarlo del Palin tomamos el machete y cortamos un trozo de cada lado del Palín logrando que nuestra muestra quede de 5 a 7 cm de gruesa por las 4 caras y de unos 20 cm de largo y la depositamos en el balde, el paso a seguir es tapar el hueco y marcarlo con las estacas para saber que cada que tomemos una nueva muestra de suelos para los análisis lo debemos realizar del mismo sector, finalmente se marcan los datos en un papel para colocarlos en espacio entre la primera y la segunda bolsa para que la información llegue clara al laboratorio que realizará nuestro análisis.
El fósforo se encuentra en grandes cantidades en los suelo pero de manera no disponible y eso hace fundamental las aplicaciones de este elemento durante todo el periodo de nutrición del cultivo, ya que el sistema radicular de este tiene unas formaciones de raíces de corto periodo, las raíces primarias pueden durar de 4 a 6 meses y las secundarias y terciarias tienen un periodo de formación entre 4 y 6 semanas, esto hace que debamos hacer aplicaciones hasta la diferenciación floral para estimular formaciones de raíces todo el tiempo y permitir que mi cultivo tenga un buen anclaje y no se nos presente tanto Icamiento.

Deficiencia de Mg

Deficiencia de Zn

Deficiencia de K

Deficiencia de Ca

Deficiencia de S/Deficiencia de B

Deficiencia de N